lunes, 19 de octubre de 2015

Se entregaron los premios del concurso INNOVAR 2015

Se entregaron los premios del concurso INNOVAR 2015

Ganadores del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR 2015

45 proyectos que se destacan por su potencial innovador y grado de originalidad fueron galardonados en la 11° edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR 2015.

En total se entregó $1.000.000 en premios. .

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva entregó los premios de la décimo primera edición del Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR, en el Predio Ferial de Tecnópolis.

En esta edición se presentaron más de 1.300 proyectos de los cuales 45 resultaron galardonados en once categorías.

El titular de la cartera de Ciencia, Dr. Lino Barañao, estuvo a cargo del acto apertura, y estuvo acompañado por la coordinadora del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, Dra. Vera Brudny.

Durante el acto de premiación, el Dr. Lino Barañao expresó: “Innovar refleja la pasión por la invención y la preocupación por el otro en el sentido más amplio.

No se trata, simplemente, de una muestra de tecnologías inclusivas.

Esta exhibición demuestra la capacidad científico tecnológica de nuestro país para insertarse competitivamente en la economía global”.

Además, afirmó: “Año a año los proyectos se vuelven más sofisticados y se refuerza la articulación entre diversas instituciones y el sector privado.

Esto impacta en la mejora de la calidad de vida de todos los argentinos y este es uno de los objetivos fundamentales de este prestigioso concurso”.

Se entregaron los premios del concurso INNOVAR 2015

Barañao durante la entrega de premios de la 11° edición del concurso INNOVAR



Los ganadores de INNOVAR 2015 son:

Gran Premio INNOVAR:

VEDEVAX primera vacuna recombinante para bovinos. Andrés Wigdorovitz. $140.000

Se entregaron los premios del concurso INNOVAR 2015

Gran Premio INNOVAR 2015. VEDEVAX primera vacuna recombinante para bovinos.


Producto Innovador:

Desarrollo y producción del primer anticuerpo monoclonal biosimilar en LATAM (NOVEX). Graciela Ciccia. $50.000
VEDEVAX primera vacuna recombinante para bovinos. Andrés Wigdorovitz. $50.000
CHIMANGO 650. Romina Lorena D´Orso. $20.000
Sello Cartucho Inteligente. Gabriel Oscar Bravo. $20.000
Vot.ar. Carlod Genound. $20.000

Investigación Aplicada:

Redes neuronales artificiales para evaluar la probabilidad de implantación de embriones en tratamientos de fertilización asistida. María Alejandra Bosch. $50.000
Equipo para el diagnóstico de la neosporosis bovina. Alejandra Victoria Capozzo. $50.000
Traspaína, antígeno quimérico como vacuna contra Trypanosoma cruzi, agente causante de la enfermedad de Chagas. Emilio Luis Malchiodi. $20.000
Sistemas de protección térmica basados en nanocompuestos para motores de cohetes espaciales. Exequiel Rodríguez. $20.000
Superficies antibacterianas activadas por luz visible. Edgardo N. Durantini. $20.000

Innovación en la Universidad:

VIRA Oxigenador para estanques piscícolas. Pablo Andrés Vera. $12.000
Herramientas CNC Portable. Pablo Bolaño. $12.000
Milanguera. Nicolás Maudo. $12.000
BECO Lavarropas Ecológico. Natali Merdjimekjian. $12.000
VUP. Sergio Andrés Nielsen. $12.000
Rezumar. Matias Leiva. $12.000
CaraCole. Florencia Saal. $12.000
EDUPrinter3D. Mariano Pellegrino. $12.000
Limpia Playas BRAVA. Federico Esteban Aguinaga. $12.000
Determinación de la altura de la cobertura nubosa mediante visión estereocópica digital. Walter Sebastián Masei. $12.000

Fitomedicina:

María La Negra. Mercedes Leonor Stein. $30.000
Evaluación de un inmunomodulador natural autóctono y su potencial aplicación en infecciones intramamarias. $15.000
Obtención de fitoesteroles de alta pureza a partir de residuos de la producción de biodiesel. $15.000

Agroindustria:

BioTrigo. Sofía Noemí Chulze. $30.000
Sistema de Aireación Automática para Silos y Celdas D-105. $15.000
Neogram, mejoramiento molecular de pasturas tropicales y subtropicales. $15.000

Equipamiento Médico:

Dispositivo de Asistencia Cardíaca Mecánica. Horacio Vogelfang. $30.000
Ecógrafo Portátil Terason T3000ar. Cristobal Papendieck. $15.000
Holter HT 203. Solange Emilse Gambaro. $15.000

Tecnología para la Discapacidad:

Asistente de transferencia para personas con discapacidades motrices. Martín Niemevz. $30.000
Junco. Silla de Ruedas Compacta de Bipedestación. Matías Ariel Torres. $15.000
Libros ilustrados para la población vidente y no vidente. Verónica Tejeiro. $15.000

Se entregaron los premios del concurso INNOVAR 2015

El ministro Dr. Lino Barañao y la Dra. Vera Brudny en el acto de entrega de premios de INNOVAR 2015

Energía:

Filtro para el tratamiento de agua de producción en la recuperación de Petróleo. Laura Gabriela Fernández. $30.000
Biohidrógeno. Verónica Martínez. $15.000
Deshidratador de frutas, hortalizas y aromáticas con energía solar. Germán Esteban Rodríguez. $15.000

Alimentos:

Utilización de proteína de suero de leche para reducir la astringencia del vino tinto, conservando sus propiedades terapéuticas. Ignacio Cabezudo. $30.000
Producto vegetal fortificado con hierro y ácido ascórbico listo para consumir. Marina de Escalada Pla. $15.000
Hamburguesas para cocinar en su mismo envase. Luciana Di Giorgio. $15.000

Nuevas tecnologías en investigación científica:

Desarrollo de una plataforma de registro de datos compartimentales y fisiológicos para mamíferos marinos basados en Raspberry. Marcelo Bertellotti. $30.000
Óptica abierta. Hernán Edgardo Grecco. $15.000
Observando la Argentina Submarina. Alejo Irigoyen. $15.000
 Escuelas Técnicas (INET)

Instituciones de Educación Técnica de Nivel Secundario:

Eco-Recicladora. Rodolfo Marafini. $15.000
Leaf NDVI AT260. Francisco German Benedetti. $10.000
Estás en ROJO. Héctor Bartolomé. $5.000

Instituciones de Educación Técnica de Nivel Superior:

Utilización de equipamiento de bajo costo para implementación de cliente delgado. Leonardo Lovera. $5000

INNOVAR

El concurso busca estimular el desarrollo de emprendimientos innovadores, promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y motivar el interés de los más jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Desde su lanzamiento en 2005 hasta su última edición en 2015 se presentaron 22.615 proyectos.

En ediciones anteriores participaron vehículos eléctricos, robots de última generación, dispositivos tecnológicos adaptados para personas con capacidades diferentes, innovaciones de última generación para el sector agrícola, entre otras propuestas.

Auspician INNOVAR el Banco Nación, el Banco Credicoop, la Fundación YPF, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Esta actividad se mantiene gracias al apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Para más información consultar la página: www.innovar.gov.ar

Mincyt



jueves, 15 de octubre de 2015

Abrió la muestra INNOVAR 2015

Abrió la muestra INNOVAR 2015

11° Exposición del Concurso Nacional de Innovaciones, INNOVAR 2015

Con más 300 proyectos y prototipos exhibidos, se inauguró la 11° exposición del concurso de innovaciones más importante del país. 

La muestra podrá visitarse hasta el 18 de octubre de 12 a 20 h en el Predio Ferial de Tecnópolis, con entrada libre y gratuita.

Se inauguró esta tarde la décimo primera edición de la exposición Innovar, que reúne más de 300 productos y procesos de todo el país, que se destacan por su diseño, tecnología y grado de originalidad. 
La coordinadora del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Dra. Vera Brundy, abrió oficialmente la muestra que  podrá visitarse hasta el domingo 18 de octubre de 12 a 20 h con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial de Tecnópolis.



Durante el acto de apertura, la Dra. Brundy, aseguró: “el objetivo de la exposición INNOVAR es visibilizar y comunicar las innovaciones que se realizan en nuestro país orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas y a diversificar las cadenas productivas”. 

En este sentido, la coordinadora del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación agregó: “este concurso es una referencia para empresas, científicos, tecnólogos pero también para los jóvenes, los estudiantes universitarios, en quienes se pensó incluir especialmente, por ejemplo incorporando las categorías Escuelas Técnicas (INET) e Innovación en la Universidad, con el objetivo de promover la cultura innovadora entre los jóvenes”.

Abrió la muestra INNOVAR 2015

La coordinadora del Programa Nacional de la Ciencia y la Innovación, Dra. Vera Brudny, recorre la muestra.

El Predio Ferial reúne productos de diseño, invenciones y soluciones tecnológicas novedosas y creativas. 

Por ejemplo, el Dispositivo de Asistencia Cardíaca Mecánica que funciona como “corazón artificial” para pacientes pediátricos; la impresora 3D EDprinter3D especialmente diseñada para establecimientos educativos; el organizador y sistema de riego Madre Huerta que mantiene la humedad del suelo de manera eficiente y la silla de rueda motorizada MubMI para uso exterior e interior que permite mayor independencia de movimientos.

Además, se exhiben proyectos y procesos que mejoran la calidad de vida de las personas como vehículos eléctricos, robots de última generación, dispositivos tecnológicos para personas con capacidad de movilidad reducida, innovaciones para el sector agrícola y de la salud, entre otras propuestas.

En esta edición el público podrá conocer más de 300 innovaciones en competencia que fueron elegidas entre más de 1.300 proyectos; 46 resultarán los ganadores del certamen, de los cuales además surgirá el premio mayor, la Distinción INNOVAR. 

Abrió la muestra INNOVAR 2015

Con más 300 proyectos y prototipos exhibidos, se inauguró la 11° exposición de INNOVAR 2015

El acto de premiación se realizará el sábado 17 de octubre a las 17:30 h y se repartirá un total de $1.000.000 en premios.

Este año las categorías en las que compiten las innovaciones son: producto innovador, investigación aplicada, innovaciones en la universidad, fitomedicina, agroindustria, equipamiento médico, tecnología para la discapacidad, energía y alimentos. Como novedad, en esta edición se sumaron dos categorías: nuevas tecnologías en investigación científica y escuelas técnicas.


El concurso busca estimular el desarrollo de emprendimientos innovadores, promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y motivar el interés de los más jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Desde su lanzamiento en 2005 hasta su última edición en 2015 se presentaron 22.615 proyectos. 

En ediciones anteriores participaron vehículos eléctricos, robots de última generación, dispositivos tecnológicos adaptados para personas con capacidades diferentes, innovaciones de última generación para el sector agrícola, entre otras propuestas.

Para más información consultar la página: www.innovar.gov.ar

Mincyt

desarrollo innovador - cientifico tecnologico - concurso de innovacion

lunes, 12 de octubre de 2015

Finalizó el TEC 2, el festival de desarrollo tecnológico más grande del país


Fue organizado por la Fundación DAR, espacio de elaboración de propuestas del sciolismo, 15 empresas tecnológicas, entre ellas Microsoft y Wayra, 32 universidades, CAME, Conicet y Ministerio de Ciencia de la Nación.

El proyecto ganador fue SIMPREM (Sistema de Medición y Predicción Meteorológica) de La Rioja.

Estuvo presente el coordinador de DAR, José Pepe Scioli.

Más de 1500 jóvenes emprendedores tecnológicos participaron del Concurso de Desarrollo Tecnológico más grande del país.

El mismo fue organizado por Fundación DAR, espacio de elaboración de políticas públicas del sciolismo, 15 empresas tecnológicas, tales como Microsoft y Wayra, Conicet, 32 universidades nacionales, el Ministerio de Ciencia de la Nación y CAME.

Estuvieron presentes el coordinador de DAR, José Scioli, el presidente de Grupo Provincia, Santiago Montoya, y autoridades de Conicet y las empresas participantes.

De los más de 300 proyectos presentados por jóvenes de 27 ciudades y 19 provincias el proyecto ganador se denominó SIMPREM (Sistema de Medición y Predicción Meteorológica) realizado por los representantes de La Rioja.


El proyecto ganador fue desarrollado por José Barrera, Aldo Morales y Maximiliano Díaz García, tres jóvenes ingenieros de la UTN de La Rioja, y consiste en una estación meteorológica que funciona de forma totalmente automática alimentada por paneles solares.

Los datos censados son enviados a un sitio web y almacenados en una memoria SD.

“Para nosotros ha sido increíble esta experiencia.

Más allá de haber ganado, el hecho de estar en contacto con otros chicos que hacen lo mismo que nosotros, con muchas ganas de emprender cosas nos parece muy bueno.

Fue una gran iniciativa que celebramos”, consideraron los ganadores.

Como premio, formarán parte de la instancia de preselección de empresas a ser invertidas por Wayra Argentina.

Viajarán a conocer el centro de investigación y el desarrollo de Wayra en España, recibirán un entorno de trabajo multimedia y hasta tres becas por un valor de $ 5.000 cada una para compra de materiales relacionado con el proyecto.

Además hubo otros tres proyectos finalistas cuyos participantes también recibirán premios: el presentado por jóvenes de Neuquén que consiste en desarrollar drones para asistencia en operaciones y monitoreo ambiental; el de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, llamado Galactic Bots, que tiene como objetivo diseñar y fabricar drones con la capacidad de dar una rápida asistencia a personas cuya vida corra peligro en zonas donde los medios de transporte convencionales se ven obstaculizados.

Y también el de la Universidad de La Matanza, llamado Holokin, un sistema interactivo que representa un modelo determinado a través de hologramas. Estos finalistas también recibirán viajes a EE.UU como premio por su participación.


La palabra de los organizadores

El coordinador de DAR, la usina de ideas sciolista, José Pepe Scioli, explicó los motivos que los llevaron a impulsar el Tecnotour.

"Existe una política de Estado, que les está brindando a los jóvenes la posibilidad de generar proyectos e ideas con futuro.

Daniel Scioli se ha comprometido a continuar este camino emprendido y a profundizar el apoyo al avance tecnológico que es fundamental para lo que viene, que es la  gran Argentina del desarrollo”, dijo.

Y agregó: "Tecnotour sirve para inculcarle a los jóvenes la importancia de seguir carreras ligadas a la industria del conocimiento, que es un sector que demanda mayor mano de obra de la que tiene".



Por su parte, desde Microsoft aseguraron que "como empresa líder en tecnología, desde Microsoft ponemos a disposición nuestras soluciones para estimular el desarrollo del país.

Esta es la segunda vez que recorremos todo el país con el Tecnotour y estamos orgullosos con el talento que hay en todos los jóvenes de Argentina", consideró Ezequiel Glinsky, Director de Nuevas Tecnologías de Microsoft para Argentina y Uruguay.

En tanto que Claudio Fernández, Director de País Ciencia, plataforma del Conicet, aseguro que "estamos muy contentos de haber participado junto a DAR de la experiencia del Tecnotour en universidades de toda la Argentina".

El Tecnotour es organizado por la Fundación DAR, equipo de elaboración de propuestas del sciolismo, junto a empresas tecnológicas, como Microsoft, Wayra, Intel, Deloite, Aktio, Safran Morpho, Endeavor, Cites, Campus Emprear, Usuaria, Asea, Incutex, Red Hat, LP Hub; el CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y CAME.

desarrolloargentino.org



viernes, 9 de octubre de 2015

Comienza la exposición INNOVAR 2015 en Tecnópolis

Comienza la exposición INNOVAR 2015 en Tecnópolis

Muestra Innovar 2014

Del 15 al 18 de octubre se llevará a cabo la 11° exposición de proyectos del concurso de innovaciones más importante del país.

Puede visitarse en el Predio Ferial de Tecnópolis, con entrada libre y gratuita, de 12 a 20h

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, presentará del 15 al 18 de octubre la décima primera edición de la exposición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR.

En la muestra se exhibirán productos y proyectos que se destacan por su diseño, tecnología y originalidad.

Con entrada libre y gratuita, la exposición podrá visitarse de 12 a 20h en el Predio Ferial en Tecnópolis, ubicado en Vicente López.

Comienza la exposición INNOVAR 2015 en Tecnópolis

Muestra Innovar 2014

La inauguración oficial se realizará el jueves 15 de octubre a las 18h y el evento de premiación tendrá lugar el sábado 17 de octubre a las 17:30h.

En esta edición el público podrá conocer más de 300 innovaciones en competencia que fueron elegidas entre más de 1.300 proyectos que concursaron en la edición 2015; de los expuestos, 46 resultarán los ganadores del certamen, de los cuales además surgirá el premio mayor, la Distinción INNOVAR.

En total, se repartirán $1.000.000 en premios.

Este año las categorías en las que compiten las innovaciones son: producto innovador, investigación aplicada, innovaciones en la universidad, fitomedicina, agroindustria, equipamiento médico, tecnología para la discapacidad, energía y alimentos.

Como novedad, en esta edición se sumaron dos categorías: nuevas tecnologías en Investigación científica y escuelas técnicas.

INNOVAR

El concurso busca estimular el desarrollo de emprendimientos innovadores, promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y motivar el interés de los más jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Desde su lanzamiento en 2005 hasta su última edición en 2015 se presentaron 22.615 proyectos.

En ediciones anteriores participaron vehículos eléctricos, robots de última generación, dispositivos tecnológicos adaptados para personas con capacidades diferentes, innovaciones de última generación para el sector agrícola, entre otras propuestas.

Para más información consultar la página: www.innovar.gov.ar

Mincyt



domingo, 2 de agosto de 2015

Concurso nacional de fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”

Vuelve el concurso nacional de fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”
“Levitando por superconducción”, de Jorge Luis Cabrera.
Organiza el certamen el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva con el objetivo de difundir las diferentes formas de innovación y desarrollo científico tecnológico argentino a través de la fotografía. 
Los interesados en participar podrán inscribirse y presentar sus obras online.
El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva abre la convocatoria a la IV Edición del Concurso Nacional de Fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”, un concurso dirigido a difundir diversos enfoques sobre la ciencia y la tecnología, a partir del potencial de la fotografía. 

IV COncurso Nacional de Fotografía sobre temática científica y tencológica

Los interesados en participar podrán inscribirse del 3 de agosto al 18 de septiembre de 2015, en la página web: www.concursofotociencia.gob.ar.

El certamen está dirigido a fotógrafos profesionales, estudiantes y aficionados, investigadores, empresas, instituciones del sistema científico tecnológico nacional, comunidad académica, organizaciones sin fines de lucro y público general. 
Los participantes deben presentar imágenes relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales realizadas en Argentina. 
Las fotografías deben reflejar el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance científico.
Vuelve el concurso nacional de fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”

“Detalle del ojo de una hormiga negra”, de Fabián G. Tricárico.

En esta IV edición, son cuatro las categorías para presentarse:

1. Más allá de nuestros ojos: imágenes obtenidas a través de equipamiento científico especial (microscopio óptico, microscopio electrónico, satélites, entre otros).

2. A simple vista: imágenes que reflejen la actividad científico tecnológica nacional, obtenidas con una cámara fotográfica por simple observación.

3. Retrato a la ciencia y tecnología cotidiana: imágenes que reflejen la forma en que la ciencia y la tecnología interviene en nuestra vida.

4. Bajo el agua: imágenes de inmersión que reflejen los ambientes marinos y destaque la arqueología subacuática y la biología marina o de aguas continentales.
Vuelve el concurso nacional de fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”

“Nacimiento de agraulis vainillae”, de Rubén Alberto Del Punta.

La técnica utilizada es libre y a elección del participante. 
Las fotografías podrán ser en blanco y negro, monocromo, color, con técnica de collage o fotomontaje, y deben ser acompañadas por un texto (o epígrafe) que describa el contenido de lo capturado.

Cada participante podrá presentar hasta un máximo de cinco obras o hasta dos series de hasta tres fotografías cada una. 
La presentación de las imágenes y sus correspondientes epígrafes se realizará a través de un formulario de inscripción disponible en la página web del concurso.

Del total de obras presentadas, evaluadores y jurado seleccionarán diferentes proyectos que formarán parte de una muestra a realizarse durante 2015. 
A su vez, de esta selección resultarán los ganadores; en cada categoría se entregarán dos distinciones (una equivalente a $15.000.- y otra, a $10.000.-) y dos menciones
Ciencia en Foco, Tecnología en Foco

También se entregará el premio Mención honorífica por votación popular, que recibirá la obra más votada por el púbico, en cada una de las categorías. 
La elección será a través de la web del concurso y compiten el total de las obras seleccionadas por el jurado.

Para inscribirse y conocer las bases y condiciones ingresar a: 
Ante cualquier consulta contactarse al correo electrónico: 


jueves, 30 de julio de 2015

El Ministerio de Ciencia se suma a Tecnotour

El Ministerio de Ciencia se suma a Tecnotour


Se trata de la 2° edición del Festival de Desarrollo Tecnológico; es coordinado por Fundación Desarrollo Argentino (Fundación Dar) que este año lanza el Concurso de Desarrollo Tecnológico (TEC 2) dirigido a emprendedores en tecnología.

La Cartera de Ciencia se sumará a la iniciativa con distintas propuestas de comunicación científica.

Del 1 al 25 de septiembre tendrá lugar la 2° edición de Tecnotour (TEC 2) dirigido a emprendedores en tecnología y coordinado por la Fundación Desarrollo Argentino (Fundación DAR) conjuntamente con las empresas líderes de tecnología y universidades nacionales.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva participa este año de las actividades complementarias que prevé el concurso, dirigidas a acercar la ciencia y la tecnología al conjunto de la sociedad.

La directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia, Ing. Águeda Menvielle, estuvo presente esta mañana en el lanzamiento oficial de la iniciativa que encabezó el presidente de Fundación DAR, José Antonio Scioli.

TEC 2 es un concurso nacional cuyo objetivo es apoyar proyectos que se destaquen por su potencial de crecimiento y propuesta innovadora, que articula al sector público y privado y al sector universitario de todo el país.

José Scioli destacó la importancia del concurso enmarcado en la sostenida política en ciencia y tecnología nacional y provincial de la última década y expresó: “

Los jóvenes son el presente y los grandes protagonistas de la etapa que viene, en este sentido es necesario que ciencia y tecnología estén vinculadas al sector productivo para profundizar el desarrollo del país”.

Y hacia el cierre del evento sostuvo que “las carreras científicas tecnológicas garantizan el empleo a las generaciones futuras”.

El Ministerio de Ciencia será parte de TEC 2, con distintas iniciativas de divulgación de la ciencia y promoción de vocaciones científicas, complementarias al concurso.

Por un lado, científicos repatriados por el Programa RAICES y estudiantes de carreras tecnológicas que realizaron pasantías o prácticas profesionales en el exterior mediante el Programa IAESTE, ambos dependientes de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, dictarán charlas y mantendrán encuentros con jóvenes y emprendedores.

Además, se expondrán casos exitosos de Empresas de Base Tecnológica conformadas con financiación de la Cartera de Ciencia.

También se suma la Plataforma de Comunicación Pública y Socialización de la Ciencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), “Programa País Ciencia”, con charlas abiertas y talleres participativos a cargo de científicos y comunicadores.

En todos los casos, el objetivo de la cartera a cargo del Dr. Lino Barañao con este tipo de propuestas es acercar la ciencia a los más jóvenes y generan un espacio de reflexión acerca del papel que juega el conocimiento para el desarrollo del país.

Sobre la participación del Ministerio de Ciencia la Ing. Menvielle destacó que se trata de un espacio donde los científicos e investigadores argentinos tienen la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos con la sociedad en general y especialmente con jóvenes y emprendedores, y afirmó que “estos encuentros son posibilitadores de dar continuidad a los logros científicos y tecnológicos que se han alcanzado desde la creación del Ministerio de Ciencia”.

El Ministerio de Ciencia se suma a Tecnotour

La directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia, Ing. Águeda Menvielle, en el lanzamiento de la iniciativa que encabezó el presidente de Fundación DAR, José Scioli.

Las acciones de divulgación tendrán sede en las principales ciudades del país, Salta, Ushuaia, Córdoba, Santiago del Estero, Mar del Plata y La Matanza, entre otras.

Del encuentro lanzamiento, también participó, el presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya; el director de Asuntos Legales y Corporativos para Microsoft de Argentina y Uruguay, Alejandro Anderlic; el director de la Plataforma País Ciencia de CONICET, Claudio Fernández; el rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez, y representantes de las empresas del sector privado involucradas en TEC 2, Aktio, Deloitte, Intel, Oracle, Red Hat y Wayra.

TEC II

Es el Concurso de Desarrollo Tecnológico cuyo objetivo es apoyar proyectos que se destaquen por su potencial de crecimiento y propuesta innovadora, promoviendo el vínculo entre los emprendedores tecnológicos y empresas representativas del sector en la búsqueda de innovación, talento, creatividad y desarrollo de nuevas ideas.

TEC II tiene una impronta federal, recorrerá más de 25 ciudades de todo el país y cuenta con el apoyo de 31 universidades nacionales y latinoamericanas.

Es un concurso abierto, que tendrá por objetivo identificar y dar apoyo a aquellos proyectos de emprendedores en tecnología que se destaquen por su potencial de crecimiento y propuesta innovadora, vinculados con alguna de las siguientes áreas: desarrollo social y humano; desarrollo económico y productivo; desarrollo institucional y democracia; desarrollo sostenible; desarrollo regional y mundial; desarrollo metropolitano; y desarrollo territorial e infraestructura.

La inscripción es en www.tecnotour-ar.com

Sobre Fundación Dar

Es un espacio pensado para desarrollar el potencial de Argentina. 

Un punto de confluencia donde diversas voces y pensamientos se encuentran para elaborar y poner en acción las políticas de Estado que hacen al futuro de la Nación.

DAR se propone estudiar, debatir, promover y trabajar con las universidades, los intelectuales, los medios de comunicación, las organizaciones civiles, los estudiantes, los sindicatos y los empresarios, los asuntos vitales que enfrenta la Argentina y elaborar un punto de vista compartido que siente las bases para proyectar un país más unido, justo e inclusivo.

Mincyt

domingo, 14 de junio de 2015

Comienza una nueva edición del desafío Dale Aceptar

Comienza una nueva edición del desafío Dale Aceptar

 Personajes de la categoría “Coartada” que forma parte del certamen Dale Aceptar.

Hasta el 11 de septiembre hay tiempo para inscribirse en la nueva edición del certamen que busca acercar a los jóvenes de todo el país a la programación a través del juego.

Para conocer más, ingresá en www.daleaceptar.gob.ar.

Ya está abierta la inscripción para la quinta edición de Dale Aceptar, el concurso de diseño de animaciones, videojuegos y chatbots para jóvenes de todo el país, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Fundación Sadosky.

La iniciativa entregará a los ganadores de las diferentes categorías, premios como kits PlayStation 3, Tablets Gamer y computadoras orientadas al desarrollo de software.

Al igual que en las ediciones anteriores, se seleccionarán los mejores videojuegos y animaciones en dos niveles: principiantes y avanzados.

Como principiantes podrán participar todos los alumnos de escuelas secundarias de Argentina.

Dentro de los avanzados deberán inscribirse los alumnos de escuelas técnicas con orientación en computación, aquellos que hayan resultado finalistas de las ediciones anteriores del concurso y quienes califiquen en la categoría post secundario; es decir, jóvenes mayores de 14 años y menores de 24 años que no sean alumnos de escuelas secundarias, ni estudiantes de carreras terciarias o universitarias relacionadas con sistemas informáticos, computación o diseño.

Al igual que en las ediciones anteriores, se podrá participar de manera individual o en grupos de hasta cuatro integrantes.

Asimismo, los participantes pueden inscribirse en la categoría "Coartada", que consiste en un juego de preguntas y respuestas en el que cada participante elige un sospechoso que deberá responder a través de un chatbot el interrogatorio para resolver un misterioso hecho.

Además, habrá un premio adicional para los participantes que orienten sus creaciones en animación o videojuego a temáticas como: la privacidad en internet y en las redes sociales, el robo de identidad, y el cyberbulling.

Quienes aborden estos temas estarán participando además por una Tablet Gamer.

Esta iniciativa es impulsada junto al Programa Nacional Con Vos en la Web de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Esta nueva edición del concurso incorpora una novedad que consiste en el premio Programando Mar del Plata, destinado a introducir a los jóvenes que vivan en el Partido de General Pueyrredón, al análisis de diferentes problemáticas y oportunidades, vinculadas con la economía del conocimiento, el transporte, los residuos, el agua y el turismo, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la programación.

Para participar del certamen Dale Aceptar, la inscripción se realiza en el sitio www.daleaceptar.gob.ar desde cualquier lugar del país.

El sitio permite acceder a clases en video que explican el funcionamiento tanto del programa de animación como del chatbot.

Las producciones podrán enviarse hasta el 11 de septiembre.

Los finalistas serán elegidos por un jurado de especialistas y a través del voto del público en las redes sociales.

Dale Aceptar es un concurso para jóvenes sin experiencia en programación que utiliza la herramienta gratuita de animación Alice, desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon, uno de los centros de investigación más avanzados en materia de computación y robótica de los Estados Unidos.

Se trata de una de las acciones del programa "Despertando vocaciones en computación", de la Fundación Sadosky,  cuyo objetivo es fomentar el estudio de la informática y revertir la falta de profesionales en las carreras relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Dale Aceptar cuenta con el apoyo de Program.AR, la iniciativa del Estado Nacional impulsada en forma conjunta por la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el portal Educ.ar del Ministerio de Educación y el Programa Conectar Igualdad.

Program.AR comparte el objetivo de acercar a los jóvenes al aprendizaje de las ciencias de la computación y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la temática para el desarrollo del país.

Sobre la Fundación Sadosky

La Fundación Dr. Manuel Sadosky de Investigación y Desarrollo en las Tecnologías de la Información y Comunicación es una institución público privada cuyo objetivo es favorecer la articulación entre el sistema científico tecnológico y la estructura productiva en todo lo referido a la temática de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Creada a través del Decreto Nro. 678/09 del Poder Ejecutivo Nacional, es presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao.

Sus vicepresidentes son los presidentes de las Cámaras más importantes del sector TIC: la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) y la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA).

Prensa Mincyt